Si necesitamos realizar alguna sesión virtualmente por la situación de pandemia por Covid19 que estamos viviendo, se llevarán a cabo mediante Google Meet. A continuación, os adjuntamos el link para que en caso de ser necesario, accedáis a ella.
Pincha aquí o escanéa el código QR, y escribe una, dos o tres palabras que te vengan a la mente cuando hablamos de organización interna de los seres vivos.
Tras la explicación y lectura de la información sobre las células, habrás visto que hay un montón de definiciones importantes que debes de saber. Pero no te preocupes, hemos creado este glosario donde se recogen las definiciones más importantes para que, si lo necesitas, las busques y las puedas leer aquí.
A través de esta página web aprenderéis las características de las distintas clases de tejidos y podréis ver un vídeo, en el que se explican los tejidos de una manera más dinámica.
Investiga por internet y busca dos órganos más, diferentes a los que te hemos expuesto anteriormente, que formen parte de nuestro cuerpo. Cuando los encuentres, infórmate sobre su principal función y a qué sistema pertenece.
Una vez realizada esta búsqueda deberás crear dos diapositivas, una por cada órgano con la aplicación que más te guste. Esa diapositiva será como la presentación de ese órgano por lo que debe contener:
Nombre del órgano
Imagen- dibujo de este
Principal función
Sistema al que pertenece
Un ejemplo es el siguiente:
A continuación, os recomendamos una serie de aplicaciones que os ayudarán a realizar esta dinámica, solo tenéis que pinchar en su nombre y os derivará a un tutorial: Power Point , Canva , Genially , Xerte , H5p.
Una vez terminado debéis guardarlo como imagen (png o jpg) y subirlo a esta tarea.
Vamos a trabajar los diferentes sistemas con una aplicación de realidad aumentada llamada “El cuerpo humano en 3D educativo”. Para ello, os adjunto un vídeo haciendo una breve exposición de la aplicación para que sepáis manejaros por ella.
A través de esta, podréis ver las partes del cuerpo externas en una persona real, hacer zoom para verlo mejor, e irlo moviendo como queráis. Además, veréis los diferentes sistemas, junto con unas etiquetas que señalan sus diferentes partes y una barra de información con contenido adicional sobre los sistemas. Asimismo, encontraréis unos ejercicios en la misma aplicación para ver si habéis comprendido los contenidos.
Por otra parte, hay un vídeo que os explicará la piel, los músculos, huesos, y los sistemas, a modo de resumen del tema. Tenéis la opción de reproducir el vídeo a la vez que cogéis el pincel y vais dibujando o marcando lo que os parezca más importante.
Consiste en que veáis todo esto con esta aplicación en 3D y que experimentéis las partes que interese ver, de esta forma lo contextualizaréis mejor, ya que lo estaréis viendo de una manera más realista. Después procederéis a hacer los ejercicios.
Este es un diccionario que recoge los conceptos claves desarrollados y aprendidos durante esta unidad basada en la organización interna de los seres vivos.
Queremos saber vuestra experiencia y la de vuestros compañeros en el Escape Room.
Por eso, hemos creado este foro en el que podéis poner un comentario sobre vuestra opinión, lo que habéis conseguido, cómo lo habéis logrado, si os ha gustado, si mejoraríais algo... De esta forma, vais a poder contestaros entre vosotros y mantener debates. Recordar que no todos pensamos igual y que hay que respetar las opiniones de los compañeros¡.
Ya sabes todo lo necesario para poder ayudar a la bióloga con la misión secreta, así que no te pongas nervioso porque seguro que podrás realizarla de manera satisfactoria. En esta trabajaréis de manera cooperativa en grupos de cinco personas.
Estos son los pasos que debéis seguir para completar la tarea:
Cuando estéis agrupados debéis de crear una imagen en la que representéis la visión que queréis que tenga vuestro ser vivo. Esto es totalmente libre, así que... ¡dejad volar la imaginación!. Es importante que la imagen que represente el resultado final del ser vivo esté editada y realizarla con GIMP.
Guardar la imagen en formato png o jpg y enviarla.
Abajo podéis ver un ejemplo realizado por las profesoras y si necesitáis ayuda no dudéis en pedirla.
Estamos seguras de que vais a poder ayudar a la bióloga sin ningún problema.
Una vez tengáis la imagen del animal, debéis realizar una presentación dinámica con la herramienta que queráis (Powtoon, Animaker, Render Forest, Power Point,etc...) y cuando la hayáis acabo vais a generar un código qr de vuestro animal.
Elementos imprescindibles en el vídeo:
Tipo de células, tejidos, órganos y aparatos de vuestro animal.
Una foto del animal creado.
Una descripción de este mismo, en la que podéis comentar sus características principales, los animales que lo conforman o alguna curiosidad.
Como última tarea tendréis que realizar un podcast describiendo el animal que habéis creado. Para ello, os deberéis grabar en un ambiente silencioso y después, editarlo con Audacity y publicarlo en Anchor.
Por si tenéis alguna duda, os dejamos a continuación un ejemplo.